website

TRASPORTE GRATIS PARA TODOS LOS PEDIDO EN ESPAÑA

0

Tu carrito está vacío

CBD vs THC: La Ciencia del Cannabis

6 min lectura

CANNABIS y dolor: lo que debe saber

 

 El uso de cannabis para aliviar el dolor ha existido incluso en civilizaciones antiguas. Una evidencia ha encontrado que el cannabis se usaba con fines medicinales ya en el año 400 después de cristo.

Las plantas con flores del género Cannabis (también conocida como cañamo o marihuana) de la familia Cannabaceae se han cultivado durante miles de años en muchas partes del mundo con fines espirituales, recreativos y medicinales. Se ha observado que los preparados de la planta de cannabis, que se fuman o se ingieren por vía oral, producen efectos analgésicos, ansiolíticos, antiespasmódicos, relajantes musculares, antiinflamatorios y anticonvulsivos . Sin embargo, la prohibición del cultivo, suministro y tenencia de cannabis desde mediados del siglo 20 , ha dificultado la investigación cannábica. En los últimos años existe un debate creciente sobre el consumo de cannabis con fines médicos. En muchos países el consumo de cannabis por motivos médicos es legal y algunos países también han despenalizado o legalizado el uso recreativo del cannabis.

El término 'cannabis medicinal' se refiere al uso recomendado por médicos de la planta de cannabis y sus componentes, llamados cannabinoides, para tratar enfermedades o mejorar los síntomas.

Hay más de 130 cannabinoides en la planta de cannabis pero, lamentablemente, sabemos muy poco sobre la mayoría de ellos. Sabemos mucho sobre los dos componentes principales, THC y CBD, y un poco más de diez más. Hasta donde sabemos, todos ellos tienen algún efecto medicinal y sin duda en los próximos años entenderemos mucho más sobre los otros cannabinoides y ojalá mejoremos nuestro conocimiento médico de estos compuestos.

 Te puede interesar: ¿Que es CBD? LA GUIA COMPLETA DEL CANNABIDIOL

los cannabinoides producidos por la planta, que funcionan en el cuerpo humano imitando , sustituyendo o complementando nuestros endocannabinoides humanos naturales: 2-A G y anandamida . Son los cannabinoides de la planta los que buscamos tanto como medicamento, producto de bienestar como para uso adulto.

Tetrahidrocannabinol conocido como THC es el cannabinoide menos abundante que se encuentra en el cáñamo industrial, pero se encuentra más en la marihuana .

Este es el cannabinoide más conocido y es el que es psicoactivo o quizás descrito como intoxicanté . Esto significa que es el cannabinoide principal que le da el 'subidón' que buscan los consumidores recreativos. Significa delta-9-tetrahidrocannabinol.

En los mercados de cannabis de uso adulto, es el cannabinoide más prevalente y, en muchos cultivares, constituye alrededor del 12-20% del contenido total, pero en algunos tipos más potentes esto puede llegar hasta el 25-30%.

El CBD Se puede extraer del cannabis con alto contenido de THC, que se conoce comúnmente como marihuana o hierba. Pero se extrae con mayor frecuencia del cannabis con bajo contenido de THC, más conocido como cáñamo.

A nivel molecular, el compuesto de CBD extraído del cannabis con alto contenido de THC es exactamente el mismo que un compuesto de CBD derivado del cáñamo. El cannabis y el cáñamo con alto contenido de THC son ambos tipos de Cannabis sativa, pero existen algunas diferencias clave en la forma en que se usan, su composición química y su estado legal.

 

 

 

 

Aunque el THC produce los efectos psicoactivos, no produce todos los beneficios para la salud por los que el cannabis se ha hecho conocido.

El CBD por sí solo se comporta de manera diferente dentro del cuerpo que el THC. Este mecanismo le confiere un medio único y especial de producir un efecto positivo tanto en la salud física como mental.

Los dos son muy similares en lo que respecta a la composición química, pero la diferencia microscópica los ha hecho muy diferentes entre sí.

La principal diferencia entre el CBD y el THC radica en las formas en que interactúan con el sistema endocannabinoide 

El THC en realidad se une a los receptores del sistema endocannabinoidee imita las acciones del propio endocannabinoide. Esto es lo que le da al THC sus efectos psicoactivos. 

El CBD también interactúa con el sistema endocannabinoide. El CBD parece funcionar de forma diferente al THC. se vincula con los dos receptores endocannabinoide CB1 y CB2. Es un " modulador alostérico negativo " del receptor CB1, lo que significa que se une eficazmente al receptor CB1 y en un lugar diferente al THC, lo que evita, o evita parcialmente, que el THC se una y, por lo tanto, reduce sus efectos.

El CBD también activa otros receptores corporales, como los receptores de adenosina , serotonina y vainilloide, y es en parte a través de estos mecanismos que el CBD tiene algunas propiedades médicas diferentes al THC.

A diferencia de THC, el CBDno tiene efectos psicotrópico, no altera la conciencia ni la percepción sensorial no coloca y posee altos beneficios terapéuticos.

Actúa sobre canales iónicos y la enzima que es responsable de la recaptación de los endocannabinoides que luego crea efectos analgésicos para ayudar a disminuir el dolor que siente.

Después de su uso el CBD le dan al cuerpo más de sus propios endocannabinoides.

De alguna manera puede ser similar al THC y, por ejemplo, es neuroprotector y ayuda a estabilizar y prevenir daños al sistema nervioso después una agresión, como después de un derrame cerebral o una lesión cerebral traumática.

 También es analgésico y, de hecho, ahora se ha demostrado que es un analgésico bastante útil. También puede funcionar para aliviar el dolor al promover el sueño y disminuir la ansiedad .

De las muchas razones por las que las personas usan cannabidiol (CBD) en la actualidad, la razón más común es el manejo del dolor. Esto no es una sorpresa en absoluto, ya que el dolor crónico afecta a más personas que aquellas que tienen cáncer y diabetes combinados.

Hay muchos estudios que han demostrado la eficacia del CBD para controlar el dolor crónico.

Una revisión de 2018 analizó los estudios realizados entre 1975 y marzo de 2018. Estos estudios examinaron varios tipos de dolor, entre ellos: dolor de cáncer, dolor neuropático, artritis, Fibromialgia y esclerosis múltiple

Con base en estos estudios, los investigadores concluyeron que el CBD fue efectivo en el control general del dolor y no causó efectos secundarios negativos.

 

Todos tenemos un sistema de señalización celular conocido como sistema endocannabinoide

 el CBD interactúa con el componente central del sistema endocannabinoide: los receptores endocannabinoides en el cerebro y el sistema inmunitario.

El sistema endocannabinoide es un sistema de neurotransmisores que ayuda a que los nervios de nuestro cerebro, columna y otros lugares se comuniquen entre sí. Hay miles de millones de nervios en el cuerpo humano y cada uno se comunica con al menos uno, y a menudo con muchos más, otros nervios. Estas células nerviosas (también llamadas neuronas ) en realidad no se tocan entre sí y en la punta de cada neurona hay un pequeño espacio, llamado hendidura sináptica .

Los mecanismos del efecto analgésico de los cannabinoides incluyen la inhibición de la liberación de neurotransmisores y neuropéptidos de las terminaciones nerviosas presinápticas, la modulación de la excitabilidad de las neuronas postsinápticas, la activación de las vías descendentes inhibitorias del dolor y la reducción de la inflamación neural.

Los receptores son pequeñas proteínas adheridas a sus células. Reciben señales, en su mayoría químicas, de diferentes estímulos y ayudan a que sus células respondan.

Esta respuesta crea efectos antiinflamatorios y analgésicos que ayudan a controlar el dolor. Esto significa que el aceite de CBD y otros productos pueden beneficiar a las personas con dolor crónico

Si usted es alguien que experimenta dolor crónico como dolor de espalda, dolor de artritis, dolor de cabeza, etc., este beneficio del aceite de CBD sería perfecto para usted.

fuentes:

Hay más de 9000 articulos y estudios clínicos sobre el CBD (cannabidiol) publicados en Pubmed y en otras partes. Aquí le pasaremos algunos de estos estudios 

 

OMS (Organización Mundial de la Salud)

Informe sobre el Cannabidiol (CBD)

SEIC (Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides)

Guía básica de cannabinoides

Guía básica de efectos terapéutico de los cannabinoides

Actualización sobre el potencial terapéutico de los cannabinoides

ICCERS

Mapa mundial del cannabis medicinal

Uso médico del cannabis y los cannabinoides

ESTA CANNABIDIOL PERMITIDO EN EL DEPORTE ?

Si, en 2018 la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha sacado el Canabidiol (CBD) de la lista de substancias prohibidas

Agencia Mundial Antidopaje (AMA)

CLÍNICAS CANNABIS ESPAÑA

Kalapa Clinic - Médicos especializados en tratamientos con Cannabis Medicinal  

Cannabis medicinal - Kalapa clinic

 

 


Ver artículo completo

mujer tomando gotas de cbd
Calculadora de dosis de CBD - ¿Cuál es la mejor dosis de Cannabidiol?

6 min lectura 0 Comentarios

Ver artículo completo
profesional voley con botella aceite de cbd en la mano
CBD para principiantes: Primeros pasos

9 min lectura 0 Comentarios

Ver artículo completo
foto collage Kim Kardashian
10 celebridades que aman los productos de CBD

3 min lectura 0 Comentarios

Ver artículo completo
foto collage con farmacias en palma de mallorca

Localizador de tiendas

Localiza Tu FARMACIA más cercana