website

TRASPORTE GRATIS PARA TODOS LOS PEDIDO EN ESPAÑA

0

Tu carrito está vacío

Historia del CBD (Cannabidiol)

7 min lectura

imagen con william brooke oshaunghnessy desde el experimento con cannabis en 1830

Historia antigua del Cannabis 

El cannabis existe desde hace más tiempo que los humanos. No sabemos exactamente cuándo evolucionó la planta, pero probablemente, a partir de estudios de ADN, hace unos 20-25 millones de años. El primer rastro definitivo proviene del polen de cannabis fosilizado que se encuentra en Siberia y data de hace más de tres cuartos de millón de años. Es casi seguro que el hombre primitivo conocía la planta y, por lo tanto, probablemente conocía sus propiedades y habría necesitado muy poca experiencia para cultivarla. Aunque el fósil es de Siberia, el cannabis probablemente se originó en algún lugar de Asia Central, donde crece con mucha facilidad. La ocurrencia más temprana y bien documentada en 200-250 a. C., es de la antigua China en un libro de medicina herbal clásica llamado Shén Nóng Bēncāo Jing, donde sabemos que se usó como alimento y por sus propiedades psicoactivas, así como por sus propiedades industriales. utiliza, al menos desde 4.000 a. C. El emperador Shen Nung fue el primer proponente documentado del cannabis, en particular los usos médicos.

Sabemos que todas las culturas del Viejo Mundo consumían cannabis con fines médicos, así como espiritualmente, a partir de textos históricos encontrados en la antigua India. Según Reginald Campbell Thompson, autor de The Assyrian Herbal, una de las primeras tribus de nómadas, llamada los escitas, que se originó en Irán, usaba vapor infundido con cannabis con fines rituales. Emigraron a Siberia y Asia Central, influyendo en las civilizaciones de China, India y Mesopotamia. Los escitas invadieron Mesopotamia alrededor del 700 a. C. y, a partir de entonces, una nueva palabra, traducida como "cáñamo", entró en la literatura antigua.

Solo en la India, hay más de 50 palabras para el cannabis, incluidas "ganja" y "bhang", y tiene una historia larga y noble. El libro sagrado, Atharvaveda, que fue escrito alrededor del 900 a. C. usa la palabra "bhanga" que la mayoría cree que es cannabis. El "Bhang" todavía se utiliza en el sur de Asia como preparación comestible de cannabis. Se utiliza tradicionalmente en la bebida de yogur llamada "bhang lassi" durante el festival indio de primavera de Holi, un festival que significa el triunfo del bien sobre el mal. El hombre santo (Siddhartha Gautama) ahora conocido como Buda, supuestamente vivió de una semilla de cáñamo por día durante su período ascético. Es poco probable, pero es una buena historia. Hoy en día, los practicantes de la medicina ayurvédica todavía recomiendan el cannabis para el dolor, el insomnio y la pérdida del apetito.

Luego, el consumo de cannabis se extendió lentamente hacia el oeste desde Asia Central. En el antiguo Egipto, por ejemplo, hay un jeroglífico que se cree que representa el cannabis y la palabra aparece en muchos textos antiguos.

En el mundo clásico, el cannabis se usaba como medicamento, especialmente para el dolor, la epilepsia, las afecciones oculares y como medicamento contra la ansiedad. También se usaba ampliamente en ceremonias rituales y se pensaba que era un componente del aceite de la santa unción que usaban los hebreos. La variedad de cáñamo se usó ampliamente para cuerda, papel y material de construcción, tela para velas y la semilla como alimento.

Alejándose de las primeras civilizaciones, el consumo de cannabis todavía era bien conocido en la antigua Roma y en la época griega. Sus textos antiguos señalan que el cannabis se usaba en el vino con fines recreativos y como anestésico y analgésico quirúrgico. La egiptóloga Lise Manniche, señaló en su libro An Ancient Egyptian Herbal, que el cannabis se usaba para los tumores y las complicaciones del parto. Su uso también está bien descrito para dolores de cabeza, particularmente migrañas, y como relajante muscular. Entonces, durante muchos siglos, el cannabis se ha utilizado ampliamente como medicamento.

 

Tiempos más modernos

A lo largo de los siglos, el péndulo ha oscilado entre la proscripción y la prescripción; el cannabis ha sido visto como un buen policía y un mal policía. Se pensaba que la propiedad psicoactiva del cannabis ayudaba a los usuarios a ponerse en contacto con el mundo espiritual. Las clases sacerdotales se sintieron amenazadas al verse a sí mismas como los árbitros adecuados de la conciencia espiritual. Ha sido prohibido intermitentemente, o al menos mal visto, en la cultura musulmana, y ha pasado por períodos de prohibición en otras culturas, como el antiguo Egipto, e incluso en Francia durante un período en los años napoleónicos. A menudo estaba prohibido en tiempos de guerra cuando los soldados lo usaban para desconectarse.

En el siglo XIX, se puso de moda, en gran parte gracias a un médico irlandés, famoso por su trabajo científico, llamado William O'Shaughnessy. O'Shaughnessy trabajó en la India en la década de 1830 para la Compañía Británica de las Indias Orientales y observó que los médicos locales usaban extracto de cannabis para tratar una amplia gama de problemas médicos. Aprendió todo lo que pudo sobre el cannabis y se maravilló de su eficacia. En 1839, publicó el primer tratado moderno en una revista de renombre:

"Sobre las preparaciones del cáñamo indio o Gunjah (Cannabis Indica)".
O'Shaughnessy aumentó sus conocimientos al observar a sus homólogos indios y usó cannabis para tratar a pacientes en su hospital de Calcuta por una variedad de afecciones, como reumatismo, cólera, tétanos y epilepsia. Su descripción del tratamiento de una niña con convulsiones infantiles es profética y dice que:

"... la niña disfruta ahora de una salud sólida y ha recuperado su apariencia natural y feliz".
En 1841, O'Shaughnessy regresó a Gran Bretaña, trajo consigo semillas de cannabis y se convirtió en un defensor de la droga. Como resultado, los químicos pudieron producir tinturas para uso general por parte de los médicos que lo encontraron altamente efectivo y lo adoptaron como remedio.

Aunque fue generalmente aceptado en los círculos médicos, durante el tiempo que Gran Bretaña gobernó la India y la Compañía de las Indias Orientales tenía su sede en Bengala, se preocuparon por su uso entre los trabajadores. Para investigar, se estableció la Comisión de Drogas de Cáñamo de la India para investigar:

"... los efectos nocivos presuntamente producidos por el abuso de la marihuana"
Pero, a pesar de un extenso informe de 3.000 páginas publicado por el comité angloindio en 1894, se llegó a la conclusión de que con un uso moderado:

"... los efectos malignos de la marihuana se habían exagerado".
El uso médico del cannabis y sus diferentes formas probablemente alcanzó su punto máximo a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, pero luego el uso comenzó a disminuir probablemente como resultado de los nuevos medicamentos sintéticos que comenzaba a producirse en la nueva industria farmacéutica.

Historia breve del uso médico del cannabis y los cannabinoides

■ En el siglo XIX se utilizaban tinturas de cannabis en Gran Bretaña y EE.UU. para aliviar el dolor y las náuseas (Grinspoon and Bakalar, 1993; Mecoulam, 1986; Nahas, 1984).

■ El uso médico del cannabis fue disminuyendo a medida que, a principios del siglo XX, empezaron a desarrollarse fármacos que podían administrarse en dosis normalizadas por vía oral o mediante inyección, en lugar de los extractos de cannabis, que variaban en calidad y contenido (Kalant, 2001; Pisanti and Bifulco, 2017).

■ La inclusión del cannabis en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes como droga sin usos médicos puso fin a su uso médico en los países que firmaron el Tratado (Grinspoon and Bakalar, 1993).

■ En el decenio de 1970 resurgió el interés por los usos médicos del cannabis, coincidiendo con un consumo recreativo de cannabis más extendido entre los jóvenes de EE.UU. (Institute of Medicine, 1999).

■ A los gobiernos les preocupaba transmitir un «mensaje equivocado» a los jóvenes si permitían el uso médico, y la clasificación legal del cannabis dificultaba la investigación de sus usos médicos en EE.UU. (Institute of Medicine, 1999).

■ El interés por los posibles usos médicos volvió a surgir en el decenio de 1990 tras el descubrimiento de un sistema cannabinoide en el cerebro (Iversen, 2003; Pertwee, 1997), lo que dejaba entrever que los cannabinoides podían utilizarse para tratar el dolor crónico y los trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple y la epilepsia (NASEM, 2017).

 

¿Qué pasa con el cáñamo?

El cáñamo es Cannabis sativa, pero una variedad cultivada durante siglos por su tallo y semillas largos y fuertes. Se ha utilizado durante milenios para muchos fines industriales, incluidos cuerdas, textiles, ropa, zapatos, alimentos, papel, bioplásticos, aislamiento y biocombustible. Se ha utilizado durante mucho tiempo como material de construcción. La semilla tiene un valor nutricional excelente y proporciona aproximadamente 2/3 del requerimiento diario de proteína por porción de 100 gy el 20% del valor diario de fibra. Es una rica fuente de ácidos grasos poliinsaturados. Es excelente para la purificación de agua y suelo y el control de malezas. Ha sido criado para tener muy poco THC y cannabinoides y terpenos menores limitados en comparación con el cannabis con alto contenido de THC. El cáñamo se conoce y está disponible desde hace siglos y se describió por primera vez en la antigua China. Los usos industriales estaban bien descritos no solo en China, sino también en la antigua India y el Medio Oriente antes de aparecer en Europa en la época romana y griega. Enrique VIII requería que todos los agricultores cultivaran cáñamo: un cuarto de acre por cada 60 acres bajo cultivo. El cáñamo ha sido menos proscrito que la marihuana y en muchos países sigue siendo legal, mientras que el primo con alto contenido de THC ha sido prohibido. Por ejemplo, el uso médico y recreativo del cannabis es ilegal en China, pero China es el mayor productor mundial de cáñamo: el 70% del suministro mundial es chino. En España, el Real Decreto 1729/1999 establece que el cáñamo y los productos derivados del cáñamo son legales y se pueden producir y vender dentro del territorio español y en la mayoría de los países de la Unión Europea. Estos productos deben derivarse de cáñamo industrial que contenga menos del 0,2 por ciento de THC. Por un lado, el cannabis ha gozado de una historia accidentada y variada, caracterizada por el reconocimiento de larga data de sus propiedades medicinales, espirituales, recreativas e industriales, y por otro lado, por períodos de prohibición como consecuencia de injerencias políticas o ignorancia.

 


Ver artículo completo

mujer tomando gotas de cbd
Calculadora de dosis de CBD - ¿Cuál es la mejor dosis de Cannabidiol?

6 min lectura 0 Comentarios

Ver artículo completo
profesional voley con botella aceite de cbd en la mano
CBD para principiantes: Primeros pasos

9 min lectura 0 Comentarios

Ver artículo completo
foto collage Kim Kardashian
10 celebridades que aman los productos de CBD

3 min lectura 0 Comentarios

Ver artículo completo
foto collage con farmacias en palma de mallorca

Localizador de tiendas

Localiza Tu FARMACIA más cercana